La comunidad indígena de Surinam continúa “esperando y creyendo” a pesar de la COVID

ONU Desarrollo
5 min readSep 16, 2021
Las nueve culturas indígenas reconocidas en Surinam representan solo el 4% de la población del país de 586.000 personas, incluido el grupo étnico Lokono, que vive principalmente cerca de costas y ríos. Foto: Adobe / Rene

El Capitán Theodorus Jubitana nació en un pequeño pueblo de Tapoeripa en el distrito de Nickerie, en Surinam, el 10 de abril de 1965. Fue el noveno de 11 hijos en una familia Lokono y creció en un hogar modesto. Se involucró en la política local, fue un incansable activista de la comunidad indígena del país y, finalmente, se convirtió en presidente de la Asociación de Líderes de Aldeas Indígenas y líder del Partido Amazonas de Surinam. Fue esposo, padre de seis hijos y un pilar muy querido de su comunidad.

En julio, el Capitán Theo murió de COVID-19. Él fue una de las más de 650 personas fallecidas en Surinam por la pandemia.

Incluyendo el grupo étnico Lokono, las nueve culturas indígenas reconocidas en Surinam representan solo el 4% de la población del país de 586.000 personas. Sin embargo, hasta ahora, a pesar de los esfuerzos para protegerlos de la pandemia, han representado más del 15% de las muertes por la COVID-19.

Si bien hay datos socioeconómicos limitados sobre las comunidades indígenas de Surinam, como en muchos otros países, es más probable que se enfrenten a la pobreza y, dolorosamente, la COVID-19 ha expuesto esta desigualdad.

Al comienzo de la pandemia, el capitán expresó su preocupación de que no se estaba haciendo lo suficiente para proteger a las comunidades indígenas. “Las aldeas estaban confundidas, las entradas estaban cerradas con barricadas y se dejaba entrar y salir a la gente de forma selectiva”, dijo. “Valió la pena investigar para saber cómo la gente lo vive en las aldeas”.

Las comunidades locales a menudo se reúnen para eventos especiales, celebraciones y para discutir temas importantes. Así pasa en Village Matta, Surinam. Foto: VIDS

El Capitán Theo ayudó al PNUD a organizar una evaluación rápida del impacto socioeconómico de la COVID-19 (en inglés), la primera de este tipo entre los pueblos indígenas del país. La evaluación consistió en abordar la falta de datos sobre las comunidades indígenas y fue única porque utilizó sistemas digitales para recopilar información.

El estudio encontró que la pandemia ha exacerbado las tasas de desempleo, pobreza y exclusión. El 43% de los hogares indígenas ha perdido ingresos desde que empezó la crisis y ha aumentado el precio de los alimentos, los suministros de higiene y el transporte.

Además de agravar la pobreza que enfrentan estas comunidades, en un sentido práctico, esta recesión económica está aumentando el riesgo de infecciones. El 43% de los indígenas también dicen que les ha resultado difícil obtener artículos de higiene como desinfectantes y mascarillas. La migración no regulada impulsada por la minería ilegal también ha sido un riesgo potencial detrás de la propagación del virus.

A pesar de que el gobierno está trabajando arduamente para reducir la desigualdad en Surinam, la exclusión arraigada también juega un papel en la propagación de la enfermedad. Casi la mitad de los jefes de familias indígenas no hablan holandés, el idioma oficial, lo cual presenta desafíos para crear conciencia sobre la protección de la COVID-19. Esto también se ve agravado por el bajo nivel de alfabetización digital y el escaso acceso a dispositivos electrónicos como teléfonos inteligentes y computadoras. La falta de Internet y electricidad también está afectando de manera desproporcionada a los niños y niñas indígenas, que dependen del aprendizaje remoto. Muchos hogares indígenas no reciben señal de televisión ni radio.

Los niños y niñas cantan el himno nacional en Arowaks, una lengua indígena, en Village Matta, Surinam. Foto: VIDS

“Tenemos la sensación de que son las comunidades indígenas en particular las que están ‘olvidadas’ y, peor aún, están estigmatizadas, sin ninguna protección gubernamental, ni siquiera brindando información en las aldeas”, explicó un funcionario indígena.

Una evaluación del PNUD indica que el 55% de los hogares indígenas dicen que su principal necesidad ahora es la salud y el 25% dice que es la seguridad alimentaria. La mayoría de las familias dijeron que les gustaría recibir asistencia alimentaria.

Los datos que recopilamos revelaron una necesidad urgente de apoyar los esfuerzos del gobierno para mejorar la seguridad alimentaria, el acceso a la atención médica (incluido el equipo de protección personal), el seguro médico, el saneamiento, la educación y las oportunidades de empleo para las comunidades indígenas que luchan contra la COVID-19. Es necesario que haya una estrategia a largo plazo que aborde la exclusión y garantice que los pueblos indígenas se incluyan en la formulación de políticas al dar a sus representantes voz en el diseño de la respuesta a la pandemia y otras políticas. Las lenguas indígenas deben incluirse en este proceso y deben establecerse agencias especializadas para facilitar el desarrollo indígena.

Estas son algunas de las lecciones de Surinam que pueden ser útiles para otros países con poblaciones indígenas que enfrentan la pandemia.

Debemos recordar que, en casi todos los países, los pueblos indígenas enfrentan mayores tasas de pobreza y graves desventajas socioeconómicas. Más del 70% de la población mundial vive en un país con una creciente desigualdad de ingresos y riqueza y estos se ven agravados por la COVID-19, que no solo afecta la salud humana, sino que también agrava las desigualdades estructurales, aumenta la pobreza y crea incluso mayores desafíos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los altos niveles de desigualdad son los que más perjudican a los más pobres. Y en muchos países, esto incluye a las comunidades indígenas.

La lucha del capitán Theo contra estas desigualdades sigue siendo una parte central de su legado.

Con su fallecimiento, no solo hemos perdido a un defensor de los derechos indígenas, sino también a un buen camarada que estaba abierto a ideas y enfoques innovadores. Lo conocimos como una persona que siempre estaba dispuesta a discutir no solo cuestiones socioeconómicas, sino también cuestiones relacionadas con el uso sostenible del medio ambiente y la política local. Pero lo que encontramos más llamativo es que él podría moverse fácilmente entre la visión del mundo tradicional indígena y la global moderna y siempre tenía una opinión claramente formulada sobre asuntos regionales y globales.

Por Ruben Martoredjo, Asociado de Programa en el PNUD Surinam, y Anila Qehaja, Oficial de Gestión de la Información en SURGE Data Hub del PNUD

Lee la evaluación completa (en inglés).

--

--